Ilustración cuadrada de adolescente con mano en el pecho, símbolos de protección, ideas y autoconfianza frente al acoso escolar

Reforzar la autoestima en jóvenes víctimas de acoso escolar

Por José Miguel Rivas el mayo 28, 2025

El acoso escolar no solo provoca heridas visibles; también socava la forma en que un joven se valora y percibe su lugar en el mundo. Esta guía te brinda un plan integral para reconstruir la autoconfianza y ofrecer un entorno protector desde el hogar y la escuela.

🤔 ¿Por qué el acoso escolar daña la autoestima?

🚩 Señales de alarma en la autoestima de un adolescente

🗺️ Plan de acción coordinado

👨‍👩‍👧 Familia

  1. Escucha activa diaria: formula preguntas abiertas sin juicios (“¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de tu día?”).
  2. Refuerzo concreto: elogia esfuerzos específicos (“He visto cómo te esforzaste en el dibujo, ¡estoy orgullosa de ti!”).
  3. Actividades que revelen talentos: música, deporte o voluntariado para generar nuevas fuentes de identidad positiva.
  4. Modelar autoconfianza: comparte tus propios errores y aprendizajes.

🏫 Centro educativo

  1. Ambiente seguro y cooperativo: proyectos en los que cada alumno aporte sus fortalezas fomentan la empatía y reducen el acoso.
  2. Reconocimiento equilibrado: visibiliza tanto el progreso académico como las habilidades sociales (ayuda, creatividad, liderazgo).
  3. Protocolo contra el acoso: el alumnado necesita saber que el centro reacciona y protege.

👦 El propio joven

  1. Autoafirmaciones positivas: repetir en voz alta “Merezco respeto y puedo pedir ayuda” cambia el diálogo interno.
  2. Diario de logros: anotar cada noche tres cosas que hizo bien.
  3. Actividad física regular: el ejercicio libera endorfinas y demuestra capacidad de superación; los clubes deportivos ofrecen tribu y propósito.
  4. Entrenamiento en asertividad: ensayar respuestas firmes con un adulto de confianza.

🎯 Actividades prácticas para elevar la autoconfianza

ObjetivoActividadDuraciónAcompañamiento
Detectar talentos“Mapa de fortalezas” (dibujar una mano y escribir 5 cualidades en cada dedo)20 minMadre/Padre
Romper el aislamientoReto cooperativo (escape room escolar)1 hTutor/a
Cambiar diálogo interno“Pulsera anticrítica” (cambiarla de muñeca cada vez que surja un pensamiento negativo)1 semanaJoven
Ensayar límitesTeatro de sombras: representar una escena de acoso con final alternativo30 minOrientador/a

🆘 Cuándo buscar ayuda profesional

Un psicólogo infanto-juvenil o el servicio de orientación escolar puede ofrecer intervenciones basadas en evidencia como terapia cognitivo-conductual o grupos de apoyo entre iguales.

💡 Inspiración real

La madre de Thomas Edison transformó las burlas sobre su discapacidad auditiva en combustible para su creatividad. Sus más de mil patentes recuerdan que el entorno puede encender —o apagar— la chispa de un joven.

❓ Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si mi hijo sufre acoso escolar?
Observa cambios en conducta, apetito o sueño y pregúntale con calma; muchas víctimas tardan en contarlo.

¿Qué ejercicios de autoestima puedo hacer en casa?
El “diario de logros” y las autoafirmaciones frente al espejo son sencillos y efectivos.

¿El deporte ayuda a superar el acoso escolar?
Sí; mejora la química cerebral, fortalece lazos sociales y ofrece experiencias de éxito que contrarrestan la crítica del acosador.

¿Cuándo acudir a un profesional de salud mental?
Ante tristeza persistente, autolesiones o fobia escolar.

¿Qué hacer si el colegio no actúa?
Solicita una reunión formal con dirección y orientador, registra incidencias por escrito y, si es necesario, contacta al defensor del menor o a la inspección educativa de tu comunidad.

🔔 Conclusión

Reforzar la autoestima no es un lujo, sino la base para que cada joven se sienta digno de respeto y construya su futuro. Empieza hoy mismo y comparte esta guía con otras familias y docentes comprometidos.

Escrito por el equipo de Cuidarse.org 📝