Mujer haciendo estiramientos matutinos sentada en su dormitorio, con luz natural y ambiente relajado.

Estiramientos matutinos para activar tu cuerpo y mente

Por José Miguel Rivas el mayo 24, 2025

Comenzar el día con unos minutos de estiramientos puede marcar la diferencia en tu energía, estado de ánimo y salud general. Aunque solemos asociarlos con el deporte o el final del entrenamiento, los estiramientos matutinos tienen beneficios propios, especialmente cuando se realizan al despertar.

En este artículo te comparto una guía completa para crear tu rutina diaria de estiramientos al levantarte, con el objetivo de activar cuerpo y mente desde el primer minuto del día.

¿Por qué hacer estiramientos al despertar?

Después de varias horas de inactividad durante el sueño, el cuerpo puede despertarse con rigidez, tensión o sensación de pesadez. Los estiramientos suaves ayudan a:

Beneficios físicos y mentales

Beneficios físicos

Beneficios mentales y emocionales


Rutina de estiramientos matutinos (5, 10 y 15 minutos)

Esta rutina está pensada para adaptarse a tu tiempo disponible. Puedes hacerla completa (15 minutos) o elegir las partes esenciales (5-10 minutos).

1. Respiración consciente (1 min)

Siéntate en el borde de la cama o en el suelo con la espalda recta. Cierra los ojos y respira profundo por la nariz, soltando por la boca. Esto oxigena el cuerpo y centra la mente.

2. Postura gato-vaca (1-2 min)

A cuatro patas, alterna entre arquear la espalda (vaca) y redondearla (gato). Inhala al arquear, exhala al redondear. Ideal para columna y abdomen.

3. Estiramiento del niño (1 min)

Desde la posición anterior, lleva los glúteos hacia los talones y los brazos estirados al frente. Suelta la cabeza. Relaja espalda baja y hombros.

4. Inclinaciones laterales sentado (1-2 min)

Con las piernas cruzadas o extendidas, eleva un brazo y estírate hacia el lado opuesto. Repite al otro lado. Abre costados y mejora la respiración.

5. Estiramiento de cuello y trapecios (1-2 min)

Sentado o de pie, inclina la cabeza hacia un lado sin forzar, ayudándote con la mano. Mantén unos segundos y cambia de lado.

6. Inclinación hacia adelante (2 min)

De pie, con los pies paralelos, flexiona el tronco hacia adelante dejando caer los brazos. Mantén rodillas flexibles. Libera tensión en espalda, cuello y piernas.

7. Torsión suave tumbado (2 min)

Acostado boca arriba, lleva una rodilla hacia el pecho y gírala suavemente hacia un lado mientras miras hacia el lado contrario. Relaja la espalda.

8. Estiramiento de cuerpo completo (1 min)

Tumbado boca arriba, estira brazos por encima de la cabeza y piernas largas hacia adelante. Estira todo el cuerpo como si te alargaras.

Puedes terminar con otra respiración consciente de 30 segundos antes de levantarte.


Consejos para mantener el hábito

Crear un hábito matutino requiere constancia, pero también flexibilidad. Aquí van algunos tips para integrarlo con éxito:

Errores comunes que conviene evitar

Lo importante no es la perfección, sino la presencia y el bienestar que aportan estos minutos contigo.

Conclusión

Dedicar unos minutos al estiramiento cada mañana es un acto de autocuidado profundo. No necesitas ser flexible ni tener experiencia previa: solo la voluntad de reconectar con tu cuerpo desde el primer momento del día. ¡Hazlo por ti y tu bienestar!

Empieza mañana. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.