Un chico haciendo ejercicio en casa.

Estiramientos matutinos: activa tu cuerpo desde que despiertas

Por José Miguel Rivas el mayo 21, 2025

¿Te cuesta arrancar por las mañanas? ¿Sientes rigidez o falta de energía nada más despertar? No estás solo. Muchas personas inician el día con el cuerpo tenso y la mente aún en modo reposo. Pero hay una solución sencilla, efectiva y al alcance de cualquiera: los estiramientos matutinos. En este artículo descubrirás una rutina práctica que puedes hacer en casa, sin equipo, en menos de 10 minutos. Y lo mejor: sus beneficios pueden transformar tu día.

¿Por qué hacer estiramientos al despertar?

Durante la noche, tu cuerpo entra en un estado de reposo prolongado. Los músculos se relajan, pero también se vuelven menos flexibles. Cuando te levantas, esa rigidez se traduce en sensación de pesadez, falta de movilidad e incluso molestias. Estirar al comenzar el día ayuda a:

▸ Reactivar la circulación sanguínea.
▸ Mejorar la movilidad y postura.
▸ Disminuir el riesgo de lesiones durante el día.
▸ Reducir el estrés y la ansiedad matinal.
▸ Aumentar los niveles de energía.

Beneficios comprobados de los estiramientos matutinos

La ciencia respalda lo que tu cuerpo ya siente: estirar te hace bien. Según un estudio publicado en el *Journal of Bodywork and Movement Therapies* (2016), incorporar estiramientos suaves por la mañana mejora significativamente la flexibilidad general y el estado de ánimo. Además, los estiramientos activan el sistema nervioso simpático, lo que favorece una transición más fluida al estado de alerta.

Rutina de estiramientos matutinos (menos de 10 minutos)

Aquí tienes una rutina básica dividida en tres bloques. Puedes adaptarla a tu tiempo y nivel físico.

1. Activación en la cama (2-3 minutos)

Rodillas al pecho: acuéstate boca arriba y lleva ambas rodillas al pecho. Mantén 30 segundos.
Giro espinal suave: con las rodillas dobladas, deja caer ambas hacia un lado y gira la cabeza al lado contrario. 30 segundos por lado.
Estiramiento de cuerpo completo: estírate como si bostezaras, brazos arriba, pies en punta. Respira profundo.

2. De pie junto a la cama (3-4 minutos)

Estiramiento lateral: brazos por encima de la cabeza, inclínate suavemente a cada lado.
Flexión hacia adelante: con las rodillas ligeramente flexionadas, inclínate y deja colgar los brazos.
Estiramiento de cuello: lleva la oreja hacia el hombro suavemente y sostén. Cambia de lado.

3. Movilidad dinámica (2-3 minutos)

Círculos de hombros y tobillos: 10 repeticiones por dirección.
Balanceo de piernas: adelante-atrás y lado a lado con control.
Respiración consciente: inhala profundo, eleva brazos; exhala bajándolos lentamente. Repite 3 veces.

Consejos para mantener el hábito

Como cualquier rutina saludable, la clave está en la constancia. Aquí van algunos consejos:

▸ Deja un espacio libre cerca de la cama para estirar.
▸ Programa una alarma con música suave como recordatorio.
▸ No busques la perfección: lo importante es moverse.
▸ Hazlo en pijama si eso lo hace más fácil.
▸ Sé paciente: los beneficios se notan con el tiempo.

Conclusión: un pequeño hábito con gran impacto

Comenzar el día con unos minutos de estiramientos puede parecer algo menor, pero su impacto en tu bienestar es profundo. Te ayudará a reducir tensiones, conectar con tu cuerpo y empezar con energía. No necesitas ser flexible ni tener experiencia: solo ganas de cuidarte. ¿Te animas a probar mañana mismo?

💡 Consejo: Puedes guardar esta rutina o imprimirla para tenerla a mano al despertar.

Este contenido es informativo y no sustituye el consejo de un profesional de la salud. Si tienes condiciones médicas, consulta con un especialista antes de iniciar nuevas rutinas.